Etapas de Crecimiento urbano de Santo Domingo
El crecimiento urbano de Santo Domingo ha seguido un patrón de expansión desde su fundación en 1496, con un aumento notable en la población urbana a lo largo del siglo XX y principios del XXI, aunque con desafíos en la planificación y conectividad, refleja una historia de crecimiento urbano acelerado, transformación social y resconfiguración administrativa. Desde 1960 hastala actualidad, los cambios en su población evidencian tanto el proceso de urbanización como los impactos de decisiones políticas clave.
Crecimiento de la Ciudad de Santo Domingo, continuación con Silvestre de Moya y Omar Rancier. Youtube.
Etapa Colonial (1496-1795), La Ciudad se desarrolló siguiendo un trazado damero dentro de lo que conocemos como la Ciudad Colonial. La planificación urbana seguía los lineamientos de las leyes de Indias, con una plaza central y calles organizadas por cuadrículas.
Expansión Inicial (1930-1961), Durante la era de Trujillo, Santo Domingo experimentó una transformación significativa con la construcción de grandes avenidas, monumentos y edificios gubernamentales. Se establecieron nuevos barrios como Gazcue y Ciudad Nueva, expandiendo la ciudad más allá de sus límites coloniales.
Crecimiento acelerado (1961-1990), Surgieron numerosos asentamientos informales en la periferia y comenzó la densificación de barrios existentes. La planificación urbana no pudo mantener el ritmo del crecimiento poblacional, resultando de un desarrollo fragmentado y desorganizado.
Metropolización (1990- Actualidad), El Distrito Nacional ha experimentado la expansión horizontal hacia municipios circundantes, formando el Gran Santo Domingo. Esta etapa se caracteriza por contrastes marcados entre zonas de alto desarrollo inmobiliario y áreas de crecimiento
informal persistente.
Comentarios
Publicar un comentario