Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Etapas de Crecimiento urbano de Santo Domingo ( 1496 - Actualidad)

  Etapas de Crecimiento urbano de Santo Domingo E l crecimiento urbano de Santo Domingo  ha seguido un patrón de expansión desde su fundación en 1496, con un aumento notable en la población urbana a lo largo del siglo XX y principios del XXI , aunque con desafíos en la planificación y conectividad,  refleja una historia de crecimiento urbano  acelerado, transformación social y  resconfiguración administrativa. Desde 1960 hasta la actualidad, los cambios en su población  evidencian tanto el proceso de urbanización como  los impactos de decisiones políticas clave. Crecimiento de la Ciudad de Santo Domingo, continuación con Silvestre de Moya y Omar Rancier .  Youtube. Etapa Colonial (1496-1795),  La Ciudad se desarrolló siguiendo un trazado damero dentro de lo que conocemos como la Ciudad Colonial. La planificación urbana seguía los lineamientos de las leyes de Indias, con una plaza central y calles organizadas por cuadrículas. Expansión Inicial...

Grupo Gamma

 

Contraste Urbano en El Distrito Nacional, Santo Domingo

E l crecimiento desmedido en la ciudad de Santo Domingo ha creado en el Distrito Nacional irregularidades a grandes escalas que van desde lo simple a lo complejo, hacinamiento, contaminación, colapso de las vías principales, pero estas problemáticas afectan de manera distinta a variedad de sectores que se han creado como respuesta a la alta cantidad de habitantes. Documento con Ejemplificaciones de Muestras Impresas - Gosocket ...  A continuación hablaremos un poco mas sobre este fenómeno, realizamos una encuesta a habitantes del Distrito para saber su opinión y experiencias vividas en esta Ciudad, y daremos unas pinceladas de ciudades a nivel mundial que cuentan con soluciones a las problemáticas que presentamos  en Santo Domingo. Comenzaremos hablando de como pudimos agrupar los asentamientos en el Distrito Nacional, estos fueron llamados sectores Formales e Informales.  S ectores Formales Las zonas formales del Distrito Nacional, como Piantini, Naco, La Esperilla y Los...

Crecimiento no Planificado del Distrito Nacional

 

Una Mirada Integral

Como parte de un trabajo colaborativo desarrollado junto a los arquitectos Joan Matos y Mairene Tapia, tuve el privilegio de moderar una exposición centrada en una problemática crítica en la ciudad de Santo Domingo: el crecimiento urbano no planificado. Este fenómeno, más que una simple cuestión de expansión física, es reflejo de una gestión territorial desarticulada que ha intensificado las desigualdades sociales, la fragmentación del espacio urbano y la vulnerabilidad ambiental. Vista aérea de Santo Domingo. Regis Jimenez ¿Qué abordamos en nuestra investigación? La investigación fue abordada en cinco bloques principales, donde cada uno de mis compañeros desarrolló temas específicos, mientras yo establecía las conexiones y conducía el hilo conductor de la discusión. 1. Evolución histórica y estructura urbana Desde la etapa colonial hasta la actualidad, el Distrito Nacional ha experimentado un crecimiento acelerado. Sin embargo, este proceso no ha sido acompañado por una plani...

Crecimiento Urbano no Planificado en el Distrito Nacional

Noticias, R. C. (2021, agosto 4). Distrito Nacional, segunda localidad con más del 70% de su poblac vacunada.  Robertocavada.com; RC Noticias. E l Distrito Nacional de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento urbano acelerado  y desorganizado, lo que ha generado marcadas desigualdades entre zonas formales e informales,  especialmente en términos de servicios básicos, infraestructura y oportunidades de desarrollo.  Este  fenómeno se ha intensificado por la falta de planificación integral, creando un entorno urbano  fragmentado y con fuertes contrastes socioeconómicos entre diferentes sectores de la ciudad. Factores, Problemáticas y Normativas .  El Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional (POT-Capital) constituye el instrumento de planificación más integral, estableciendo zonificación detallada, definiendo usos permitidos del suelo, densidades constructivas y alturas máximas.  Busca promover un modelo de ciudad más comp...